top of page

EL COLOR

El punto de partida para el arte, la moda, el diseño se basa en el color. Por eso decidí comenzar a escribir acerca de lo más básico que nos atrae en cualquier representación artística EL COLOR




Los primeros colores que se hicieron fueron el rojo (por la sangre) y el negro (por el carbón que quedaba en las hogueras). Poco a poco se fue ampliando la gama, en un principio combinando materiales naturales, hasta nuestros días donde las combinaciones químicas, crean un sin fin de tonalidades.


Como se habrán podido dar cuanta, cada año hay un color en tendencia el cual se determina de diferentes formas. Durante algún tiempo, los principales talleres de alta costura ponían una bandera con el color de la temporada, los artistas plásticos expresaban sus emociones en los colores de la estación en la que realizaban sus obras, y así cada especialidad. En la actualidad, el cambio constante y veloz se apoya en los influencers (principalmente urbanos), que dedican su tiempo y experiencia a analizar el movimiento real de las personas en lugares vanguardistas, donde se mezcla el arte y la cultura.


Existen dos asociaciones del color: “Autoridad Mundial del Color” y “Pantone”, siendo esta última una empresa cada vez más influyente en crear tonalidades distintas y de manera exacta, y desde el año 2000 propone el color del año.


Los colores de temporada son cíclicos, y en la moda han funcionado muy bien las prendas de "pret -a-porter (prendas confeccionadas en serie en medidas o tallas predeterminadas que se acomodan a un gran número de personas), y así la industria elige el color “de moda” de cada temporada. De igual manera, los maquillajes, textiles del hogar, oficina, y hasta el "food design", están influenciados por el color del año.

El color “de moda”, intenta proyectar el momento político y social que se vive, y esto permite tener una tendencia, una individualidad, y la propia personalidad de quien lo elige.


En el campo del diseño de interiores, se toman en cuenta el clima del lugar, la altura, profundidades, la luz, texturas de muros y muebles, así como la psicología del espacio. Todos los colores están estudiados y cada uno transmite una emoción, por ello es fácil ver el mismo tono de colores claros en un hospital que permiten sentir que estás en un espacio limpio; rojos y naranjas en un lugar de comida para provocar ansiedad y comer más, o colores terra en una cafetería para provocar tranquilidad para estudiar o simplemente platicar.

Por ello es que dentro del diseño de interiores el color es el elemento más destacado de la disciplina. En el campo de la Arquitectura, la relación forma y color, determinan el diseño del espacio.


Y para ponerte en tendencia, te comparto que el nuevo color 2021 que lanzó “Pantone” y que inspirará el diseño mundial, es el AZUL CIELO, por lo que seguramente lo verás por todos lados.


bottom of page