top of page

EL NEGOCIO DEL OCIO EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA

Restaurantes Y Bares Inventan Novedosas Dinámicas Y Experiencias Seguras Para Salir Adelante En Plena Crisis


En plena pandemia surge la dicotomía sobre si deberíamos seguir con nuestras rutinas de ocio como antaño, o si, por el contrario, deberíamos llevar un estilo de vida más austera saliendo solamente lo estrictamente necesario para evitar posibles nuevos contagios de COVID-19.


Quizá lo más coherente sería encontrar un equilibrio que nos acerque a nuestra antigua “normalidad”, tan ansiada y necesaria, y que al tiempo incentiven la economía, pero siempre respetando las medidas de seguridad básicas establecidas en cada lugar.


Es un hecho que son tiempos anómalos que requieren nuevas dinámicas de ocio y nuevos patrones de comportamiento. Pero también es una realidad que, si paralizamos todas las actividades de ocio, la economía se resentirá cada vez más. Los negocios dentro del sector hostelero y comercio, por ejemplo, quedarán muy resentidos, por no decir hundidos.


Precisamente los sectores de ocio y restauración son los que más están sufriendo está crisis a nivel global. Sin embargo, hay valientes apuestas en estos tiempos de incertidumbre que sirven de impulso a muchas familias para seguir adelante. Un ejemplo de ello es el proyecto que se llevó a cabo en España con Madrid Cocktail Week. Una iniciativa que pretende apoyar al sector hostelero, a la vez que acerca al consumidor final las tendencias en mixología, mediante una ruta guiada por más de una cuarentena de locales de ocio por el centro de la capital española. Experiencias multisensoriales como catas, maridajes, talleres y rutas, siempre bajo las estrictas medidas de seguridad sanitarias para frenar la COVID-19. Una propuesta que se desarrolló con total control y seguridad de los asistentes para conocer las novedades en coctelería de la mano de reconocidos expertos.


Este es un claro ejemplo de que es posible seguir con la agenda de ocio si se hacen las cosas bien. La tercera edición de Madrid Cocktail Week llegó en un momento marcado por la pandemia en la capital de España. Pero lejos de cancelarse, los profesionales del sector aplauden la valentía de que se pudiera llevar a cabo frente a tanta incertidumbre y lo ven como una oportunidad de apoyo, no solo para los locales de hostelería, sino también para todos esos negocios paralelos derivados, como proveedores y distribución.

Cada local de la ruta diseñó una experiencia personalizada y por temáticas, como la “experiencia de helados artesanales” by Macallan, o el “viaje al maravilloso mundo del Scotch Whisky” by Chivas, atravesando sus famosas regiones mediante una cata y donde se habló de la elaboración, tipos de whiskies y de las diferencias entre Single Malt y Blended, entre otras curiosidades. Durante los siete días que duró este proyecto se presentaron interesantes novedades de la mano de profesionales referentes como Diego Cabrera (Salmón Gurú y Viva Madrid), Mario Villalón (Angelita), Alberto Martínez (1862 Dry Bar) o Carlos Moreno (Catarsis), entre otros. Madrid se convirtió así en la capital de la coctelería, de forma segura y controlando los aforos permitidos por la legislación del momento, a través de una revolución de ideas y técnicas en torno al mundo del cocktail con expertos, bartenders y gastronómos.



Una oportunidad también para acercar recetas de vanguardia a los consumidores que buscan lo último en coctelería y gastronomía. Porque en tiempos difíciles, nuestra mente, y nuestro paladar, también necesitan un respiro, quizá más que nunca. Un punto de encuentro para inspirarse y crear propuestas junto a los expertos. Fue tanta la aceptación de esta edición que también se sumó el sector del comercio de Madrid, ofreciendo consumiciones por cada compra para reforzar, amplificar y facilitar la experiencia de los participantes.

Para Diego Cabrera, bartender de referencia a nivel internacional, “la puesta en marcha de Madrid Cocktail Week supone un empujón muy necesario para el sector de la hostelería y el ocio en estos difíciles momentos”. Cabrera es socio fundador de Salmon Guru, considerado uno de los 50 mejores bares del mundo según el listado ‘The World's 50 Best Bars’, y aplaude que sigan desarrollándose este tipo de iniciativas “que sirven de motivación a los hosteleros para seguir adelante remando todos en la misma dirección”.


Todo un reto que, en palabras de César Ramírez, director de Neodrinks, empresa organizadora de Madrid Cocktail Week,

además de dar soporte al sector hostelero que tanto lo necesita, la prioridad de este tipo de eventos ahora también debe ser garantizar al máximo la seguridad de todos los asistentes ante la anómala situación en la que nos encontramos como consecuencia de la COVID-19.

Otro ejemplo que recientemente ha desafiado al parón económico ha sido la inauguración del nuevo hotel Four Seasons Madrid que abrió sus puertas en el corazón de capital de España en plena pandemia. Con gastronomía en la azotea de la mano del famoso chef español Dani García, un spa de cuatro plantas y una terraza con piscina interior. El hotel Four Seasons también se sumó al tour de ocio de Madrid Cocktail Week mediante una propuesta de maridaje a base de la ginebra cítrica Le Tribute maridado con un macaron de vainilla, elaborado por su pastry chef Carles Codina.


Quizá estas iniciativas también sirvan de inspiración para que en otros rincones del mundo se puedan crear experiencias similares para potenciar la economía, siempre con sensatez y de forma muy controlada para no poner en peligro la salud y seguridad de los participantes.

Como ciudadanos conscientes de la situación, es momento de apoyarnos aportando nuestro granito de arena y haciendo consumo de actividades de ocio con prudencia y cautela. Porque la pandemia ha llegado para agitar nuestras vidas ante tanta incertidumbre, démosle un giro y agitémosla también incluyendo más momentos de calidad y distracción a nuestras rutinas.


¡Agita tu agenda, con seguridad!


bottom of page