top of page

SARA PICAZO

Periodista Española Y Viajera Empedernida


Comunicadora española Sara Picazo, una periodista que ha viajado por medio mundo ejerciendo su profesión, pero también bajo proyectos de voluntariado.


Picazo es también reportera y consultora de comunicación especializada en comunicación estratégica. Además, tenemos la suerte de contar con su talento como escritora en la revista, donde cada mes nos deleita con sus artículos de los que siempre aprendemos.


Con una trayectoria internacional de más de 15 años en medios de información, agencias de comunicación y gabinetes de prensa, tengo el lujo de sentarme para charlar y dejarme inspirar.

Cuéntanos Sara, ¿a qué te dedicas ahora?


Actualmente soy directora de prensa y relaciones internacionales para la firma latinoamericana Inter Consulting Group (ICG), especializada en el desarrollo de planes estratégicos de comunicación y en investigación aplicada. De forma paralela, colaboro con diferentes proyectos y clientes ayudándoles con la gestión de su departamento de prensa y comunicación. Aparte, soy colaboradora en varios medios y estoy escribiendo un libro dedicado a mujeres que viajan o quieren viajar en solitario, para empoderarlas y acompañarlas en su camino.


¿Qué sector es tu especialidad?

Trabajé 5 años para Coca-Cola Iberia realizando labores de arbitraje entre los medios y la Compañía, por lo que el canal Horeca es uno de mis fuertes. Pero a lo largo de mi trayectoria he diseñado estrategias de comunicación para clientes de diversa índole como: salud, medio ambiente, RSC, moda, economía, blockchain, política, decoración, logística y transporte, por lo que creo que mi especialidad va en función de la necesidad concreta que tenga cada cliente.


¿Qué aficiones tienes?

Aparte de viajar, que es evidente que me encanta por el valor añadido que me aporta y lo que aprendo más allá de los libros, recientemente he descubierto el skate y a mis 37 años me ha dado por practicarlo porque creo que no hay edad para comenzar algo que te gusta.


Has estudiado en Pennsylvania y Washington D.C así como vivido en California y Miami ¿qué te atrae de los Estados Unidos?

Estados Unidos me dio la oportunidad de comenzar mi carrera como periodista en un periódico local de Pennsylvania, The Express Newspaper. Además, fui becada para estudiar en Georgetown University, una prestigiosa universidad que de no haber recibido esa ayuda económica debido a mis logros académicos jamás hubiera tenido la oportunidad de conocer.


Tengo entendido que sientes mucha afinidad con los países de América Latina, ¿cuéntanos por qué?

Residí en el Colegio Mayor Hispanoamericano “Nuestra Señora de Guadalupe” donde tuve la ocasión de hacer grandes amistades y vínculos con países de Latinoamérica. Después, mi carrera me llevó a descubrir Guatemala, Panamá, México, Costa Rica, Cuba, Honduras… y desde entonces mi interés siempre ha ido en aumento. Además, tengo muchos clientes de la zona que siento que aprecian y valoran mi trabajo.


¿Dónde vives actualmente?

En la actualidad me muevo entre Madrid y Canarias. De ahí que para este número haya dedicado mi artículo para hablar sobre las Islas Canarias como paraíso para vivir y teletrabajar (pag. X indicar página donde irá insertado el artículo)


De tu larga lista de países visitados, ¿con cuáles te quedas?

Me decanto por aquellos lugares no tan conocidos a nivel turístico como Armenia que me sorprendió por sus paisajes y museos, como el centro de artes en Ereván que reúne arquitectura y arte moderno. En Jericoacoara, al nordeste de Brasil, descubrí una tradicional localidad de pescadores reconvertida ahora para los amantes de los deportes acuáticos, que me cautivó por su energía y donde parece que se detiene el tiempo sin que haya cabida para el estrés. Y dando un gran salto, en Oriente Próximo, aconsejo siempre vivir la experiencia de pasar al menos una noche en el desierto de Wadi Rum que, además, queda relativamente cerca, a unos 100 km, de Petra un enclave arqueológico del reino nabateo y que desde 2007 forma parte de las nueva siete maravillas del mundo.


¿Qué es lo que buscas cuando viajas?

En mis viajes, sin duda, me inclino por conocer la esencia de cada comunidad que visito. Me gusta conocer las diferencias culturales, perderme sin rumbo y dar la oportunidad de tener charlas sin horas con la gente local para verdaderamente absorber su forma de vida y su visión. Adjunto imágenes que he capturado durante mis viajes y que reflejan esta inmersión cultural con las zonas que visito y donde también aparece foto con Mauco que parece una súper estrella ;) Se puede hacer collage con imágenes que seleccionéis y poner como pie de foto: “imágenes de Sara Picazo durante sus viajes y que reflejan la inmersión cultural en las zonas que visita”


¿Con qué logros profesionales te quedas?

Durante mi colaboración en medios he firmado artículos en cabeceras de referencia como El País, Cinco Días, El Mundo y Entrepreneur. Aparte, tuve una incursión en política, como Jefa de Prensa de un partido emergente paneuropeo que fue todo un reto, obtuvimos excelentes resultados mediáticos y con el que aprendí mucho.


¿Qué entrevista de las que ha realizado como periodista te ha marcado más?

Me sentí muy cómoda entrevistando al actor Víctor Cámara en su estudio de grabación de Miami, ya que de niña cuando vivía con mi abuela me críe viendo sus telenovelas. Fue un momento de gran nostalgia ya que pensé que a mi abuela le hubiera encantado ver ese momento.


¿Un sueño?

¡Muchos! Soy una dreamer incombustible, además de que me encanta dormir (risas). Fuera de bromas, a partir de ahora me gustaría centrarme más en televisión, dejo la puerta abierta a nuevos proyectos audiovisuales.


bottom of page